Región histórica de Francia, antiguo condado, situado en el noroeste del país. 30.821 km2. 3.420.373 habitantes (estimación de 2005). Antigua capital, Rouen. Comprende los actuales departamentos de ...
(Murcia, España, 21-X-1728 — Sevilla, España, 30-XII-1808). José Moñino y Redondo, I conde de Floridablanca. Político y estadista español. Fue secretario de Estado (1777-1792) y presidente de la Junta ...
Daniel Cohn-BenditEurodiputado del Parlamento europeoActualmente en el cargoDesde el 1994Datos personalesNacimiento4 de abril de 1945Montauban, Tarn-et-GaronnePartidoPartido Verde Europeo (2004-) Les ...
(Lyon, Francia, 5-I-1767 — París, Francia, 15-XI-1832). Economista francés de la Escuela Clásica, seguidor de Adam Smith aunque con notable originalidad. Su aportación más conocida es la llamada "Ley ...
Región histórica, y antiguamente también administrativa, del norte de Francia, que comprendía los actuales departamentos de Aisne, Oise y Somme; en 2016, se unión con la región de Nord-Pas de Calais ...
En latín, Societas presbyterorum a Sancto Sulpitio; siglas, P.S.S. Constituyen una sociedad católica de vida apostólica y común sin votos, de derecho pontificio, fundada en París el 29-XII-1641 por ...
Marqués de LafayetteRetrato del marqués de La Fayette. Palacio de Versalles, Francia.ApodoEl Héroe de Dos Mundos (Le Héros des Deux Mondes en francés)Lealtad Francia del Antiguo régimen& 160;Estados ...
... estable, unos principios ideológicos comunes y cuyo objetivo es alcanzar el poder político de una nación o Estado. IntroducciónEn los primeros tiempos de la Revolución Francesa, los partidarios del...
Westminster. El Parlamento y el Big Ben. Londres.Asamblea legislativa de Gran Bretaña y de otros gobiernos que han aplicado el modelo británico.El Parlamento británico está compuesto por el monarca ...
IntroducciónPaisaje de invierno. Cuadro de Pieter Brueghel. Viena, Kunsthistorisches Museum.Ya hemos examinado la revuelta de los Países Bajos españoles en el siglo anterior, por lo que la ...
Joseph de Maistre, pensador francés, una de las más conspicuas figuras del tradicionalismo.Sistema político basado en la defensa de las instituciones antiguas. Corriente sociopolítica que propugna la ...
El modernismo es el primer movimiento literario hispanoamericano que logró traspasar las fronteras, formar escuela y obtener la aprobación general. Se puede situar como una proyección del simbolismo ...
(Del latín status.) Organización política de un país, es decir, la estructura de poder que se asienta sobre un determinado territorio y población. Poder, territorio y pueblo o nación son, por ...
En francés, La Réunion. Isla del Océano Índico, en el archipiélago de las Mascareñas, que constituye un departamento francés de Ultramar y una región ultraperiférica de la Unión Europea (UE). 2.512 ...
(Del latín lex, legis.) Regla y norma constante e invariable de las cosas. Precepto dictado por la suprema autoridad en que se manda o prohíbe una cosa. En el ámbito del derecho, la ley es la norma ...
(Lumigny, Seine-et-Marne, Francia, 28-II-1841 — Burdeos, Francia, 6-X-1914). Adrien Albert Marie, conde de Mun. Político y pensador francés.Vida y obraAlbert de Mun. Grabado.Abandonó la carrera ...
(Granville, departamento de Manche, Normandía, Francia, 21-I-1905 — Montecatini, Toscana, Italia, 24-X-1957). Diseñador de moda francés. Christian DiorChristian Dior (Francia, 1905- Italia, 1957) fue ...
(Saumur, Francia, 19-VIII-1883 — París, Francia, 10-I-1971). Gabrielle Bonheur. Diseñadora de moda francesa. La modista francesa Cocó Chanel. Retrato de 1929. VidaSe sabe poco de los inicios de su ...
Francisco Franco Bahamonde; óleo. Ministerio de Asuntos Exteriores, Madrid.Apego de los naturales de una nación a ella propia y a cuanto le pertenece. Ideología que atribuye entidad propia y ...
5.606 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información